Peluffo Gabriel

Persistencia

La persistencia y coexistencia de prácticas culturales “premodernas“ en Latinoamérica ha posibilitado la diversidad cultural. Esta diversidad ha estado marcada por grupos étnicos de muy distinta inmigración, por la persistencia de los grupos étnicos indígenas en la mayoría de los países y por la cultura africana que influyó muchísimo sobretodo en los países del Caribe, Brasil e incluso Uruguay.

FILM

Despegue cultural en los años 1920

Hay una tradición artesanal más reciente en Uruguay que tiene raíces fuertes en la herencia cultural dejada por Torres García y por su taller: esa tendencia al trabajo con materiales rústicos, a la búsqueda de formas compatibles con ideas abstractas y, a su vez, con objetos domésticos. El pintor Pedro Figari -quien refundó en Uruguay la Escuela de Artes y Oficios en 1915- dejó también un legado pedagógico importante en materia artesanal el cual se siguió aplicando después bajo otras ópticas en la Escuela de Artes y Oficios que fue la Escuela Industrial acá.

FILM

Automarginación

Existe una gran masa de artesanos autodidactas que provienen de experiencias de sobrevivencia rural o de sobrevivencia urbana pero a un nivel de automarginación social como sucedió sobretodo en los años 1960.

FILM

Estética popular durante los años 1960

En los años 1960 hubo en Uruguay un boom de la artesanía que estuvo vinculado con la Feria Nacional de Libros y Grabados que vendía artesanías y que incluyó a todos esos jóvenes de extracción universitaria de clase media culta pero que buscó renovar el horizonte visual y estético de los objetos y de la vestimenta haciéndolo más reductivo, más modesto, más rústico en los materiales. Todo esto se relaciona también con la Escuela de Bellas Artes en una época que hacía cerámicas y que manejaba toda una estética "popular".

FILM

Arte comprometido en los años 1960

El conceptualismo latinoamericano tuvo mucha relación con la acción política, fue el nexo entre arte y política en los años 1960 y 1970. Hay una serie de características que marcan la historia de las últimas cuatro décadas de arte latinoamericano que son bastante propias e interesantes.

FILM

Mercado de Arte

El Estado compra una vez al año cuando realiza los salones y hace premios de adquisición pero el punto de trascendencia territorial, es decir, más allá de las fronteras del país de un artista está dado por sus vínculos a través de bienales, de encuentros entre artistas, no sólo por la venta en galerías. Sobre todo las bienales (la bienal de Lima, la bienal de Portoalegre, la Habana) han logrado dinamizar el arte de la región y vincularlo de una manera bastante más acelerada. Vivíamos y vivimos todavía en un aislamiento bastante grande. Tenemos más vínculos con Europa que entre nosotros mismos. Lo que pasa también es que las galerías europeas tienen una determinada concepción del arte latinoamericano: lo que no entra en esa concepción, no es latinoamericano.

FILM

Mercado como circuito

Los circuitos por los cuales circula la artesanía son distintos de los circuitos por los cuales circula la obra de arte. Aquí en nuestro país no hay galerías de arte, hay unos bazares que venden cuadros. Pero galerías de arte en el sentido de galerías preocupadas por artistas de vanguardia con trabajos serios no hay porque tampoco hay mercado para eso. Entonces lo que existe son comercios que venden obras de artistas jóvenes y también artesanías.

FILM

Europa se apropia del arte

La tendencia de principios de siglo fue hacia una búsqueda de escuelas europeas para la formación de artistas latinoamericanos. La forma cómo los artistas europeos echaron mano a lo latinoamericano fue del mismo modo que echaron mano a lo africano, es decir, a través de una apropiación "indebida" -en el sentido de una descontextualización- para inscribirlo en un marco cultural propio. A eso no le llaman influencia, a eso le llaman apropiación.

FILM

Propia apropiación

Es una relación colonialista con los grandes centros de poder. Pero eso no le quita la posibilidad de hacer procesos y elaboraciones históricas propias en el sentido de crear sus propias apropiaciones y sus propias asimilaciones. El movimiento antropofágico en Brasil planteó precisamente este tema.

FILM

Visión latinoamericana

Hay toda una visión de arte contemporáneo en América Latina -aún cuando los artista no vivan en América Latina- que arranca fundamentalmente desde los años 1980 y particularmente del caso de los artistas cubanos quienes abrieron una brecha conceptual dentro del arte latinoamericano. Es el caso de los artistas que promovió Gerardo Mosquera en aquel período. A partir de ahí hay una dimensión antropológica introducida de una manera natural en el arte, de la que el arte latinoamericano ha sido pionero. Esto no es lo mismo que el realismo mágico. Cuando digo dimensión antropológica me refiero a una dimensión conceptual de lo antropológico. Este conceptualismo echó raíces en Latinoamérica de una manera muy distinta al conceptualismo anglosajón, en general.

FILM

Arte político contemporáneo

En el buen arte las ideas políticas están siempre presentes. Lo que creo que pasó de moda ya es la representación de política en el arte. Lo que se buscan son políticas de representación a través del arte. Eso es otra cosa. Lo que se plantea hoy en día son estrategias de representación que den cabida a metáforas abiertas donde esté inscrito el tema, una forma de denuncia concreta y de panfletos, es decir, como un ingrediente más del hecho comunicacional y de los problemas éticos que enfrentan los artistas latinoamericanos hoy frente a las tensiones del mercado, frente a las tensiones de las políticas culturales de Estado. En fin, hay una serie de circunstancias coyunturales que hacen que lo político sea algo cotidiano, algo que está en el lenguaje de todos los días. En ese sentido, creo que el arte es político sin ser comprometido como lo era los años 1960 cuando que había que sentirse comprometido para hacer arte político. Yo creo que eso es algo que hoy suena a falso, a artificial.

FILM

Grafiti

El grafiti está comprometido con una política de lo cotidiano y no con programas políticos de ninguna especie como el muralismo mexicano. No tiene nada que ver, no son comparables. El asunto de los gasfiteros es más bien un asunto individual, no hay grupo que yo conozca.

FILM

Intervención Urbana

Existen como actos de intervención urbana efímeros. Muchos artistas han trabajado en la ciudad por un día, han intervenido monumentos, han hecho cosas en la ciudad, performances y demás. Luego existe la política municipal y estatal de crear monumentos y esculturas en distintos lugares que en general son horribles y no crean lugar. Son floreros puestos en la ciudad pero no están dirigidos a crear ciudad.

FILM

Arquitectura en Montevideo

Lo que han en la ciudad, en general, es una buena arquitectura modernista de los años 1920 y 1930 y parte de 1940. Hay una persistencia de piezas arquitectónicas importantes, salvo en la península de la ciudad antigua donde hubo muchas demoliciones durante la dictadura. En general, se han mantenido los rastros de la historia de la ciudad y hay zonas que hoy se están reciclando arquitectónicamente. Esto ha dado lugar también a un movimiento económico importante, a un mercado en el campo de la arquitectura y de la construcción, sobretodo de la posibilidad de instalar negocios y oficinas en reciclajes de barrios antiguos, con lo cual se ha logrado conservar esas zonas de la ciudad con una buena arquitectura modernista y anterior al modernismo. La peor arquitectura que tenemos es la de la década de 1970 y de 1980: la arquitectura de vivienda en altura del Banco Hipotecario que era hecha estándar y de mala calidad arquitectónica y constructiva. Tenemos poca arquitectura contemporánea nueva.

FILM